Elementos del currículo
Aprendizajes básicos
Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición se considera necesaria por estar asociados a un ejercicio de la ciudadanía en la sociedad que promueva la equidad y compense las desigualdades sociales y culturales además de la consecución de una “madurez cognitiva, afectiva.
Aprendizajes básicos imprescindibles
Son considerados como básicos imprescindibles los aprendizajes mínimos obligatorios para la promoción escolar
Aprendizajes básicos deseables
como básicos deseables los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no representa riesgos en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencia
Bloques curriculares
Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño
Criterios de evaluación
Enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los estudiantes en un momento determinado
Destrezas con criterios de desempeño
Son los aprendizajes básicos que se aspira a promover en los estudiantes en un área y un subnivel determinado de su escolaridad. Ponen su acento en la utilización y movilización de un amplio abanico de conocimientos y recursos, tanto internos como externos
Indicadores de evaluación
Guían la evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables
Niveles y subniveles educativos
El artículo 27 del Reglamento de la LOEI los define de la siguiente manera: El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato. El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles: 1. Inicial 1, 2. Inicial 2. El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles: 1. Preparatoria2. Básica Elemental 3. Básica Media, 4. Básica Superior. El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos
Objetivos generales del área
Son aquellos que identifican las capacidades cuyo desarrollo y aprendizaje contribuyen al logro de componentes del perfil del Bachillerato ecuatoriano. Los objetivos generales cubren el conjunto de aprendizajes del área a lo largo de la EGB y el BGU
Objetivos integradores de subnivel
Son aquellos que precisan, concretan y marcan en cada subnivel los escalones hacia el logro de los componentes del perfil. Estos objetivos se articulan con el perfil del Bachillerato ecuatoriano y con los objetivos de las áreas por subnivel.
Objetivos de área por subnivel
Son aquellos que identifican las capacidades asociadas a los ámbitos de conocimiento, prácticas y experiencias del área y/o asignatura en el subnivel correspondiente
Orientaciones para la evaluación
Son recomendaciones para cada una de las actividades de evaluación formativa y en especial en aquellos nudos críticos que requieran una atención específica.
ELABORADO POR: YASMIN YARCE. GRUPO N°4
Perfil del Bachillerato ecuatoriano
Es el fin último de los procesos educativos, en el cual se definen las capacidades que los estudiantes adquieren al concluir los 13 años de educación obligatoria,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ELEMENTOS DEL CURRICULO
Elementos del currículo Aprendizajes básicos Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición se considera necesaria por estar...
-
Elementos del currículo Aprendizajes básicos Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición se considera necesaria por estar...
-
La educación es un derecho de las personas que reconoce que el centro de los procesos educativos es el sujeto. La Ley Orgánica de Educac...
buena información
ResponderEliminar